Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Despedida y cierre… o tal vez hasta pronto

Hace un año, a los pocos días de iniciarse el confinamiento de la población como consecuencia de la extensión de la pandemia de la COVID-19, desde la Sociedad Española de Historia de la Medicina (SEHM) decidimos que era necesario intentar ofrecer reflexiones serias sobre las epidemias y pandemias en la historia. Desde febrero de 2020 proliferaban las noticias o reportajes sobre epidemias en el pasado. La mayoría, con excepciones, adoptaban un tono poco riguroso y repetían tópicos, especialmente entorno a la pandemia de gripe de 1918. Por otra parte, la pandemia de la COVID-19 y el confinamiento tomó por sorpresa a la población. Parecía un fenómeno nuevo y, como tal, lleno de incertidumbres y temores que necesitaban respuestas y explicaciones desde diferentes campos científicos. Desde la SEHM nos pareció que teníamos un deber ético hacia la sociedad y decidimos poner en marcha un blog con el propósito de reflexionar desde la historia, las humanidades y las ciencias sociales sobre las epidemias, las pandemias, la salud global y por supuesto sobre la situación provocada por la COVID-19. En nuestra presentación lo señalamos con claridad: “En tiempos de miedo e incertidumbres queremos contribuir desde nuestro campo de estudio a dar claves desde el pasado para entender nuestro presente. Pretendemos, por tanto, dar información sosegada, no alarmista y que sirva para comprender mejor el fenómeno de la pandemia de coronavirus que estamos viviendo”.

Un pequeño grupo de socios de la SEHM, con la aprobación de su Junta Directiva, nos pusimos manos a la obra. El 1 de abril de 2020, tras una intensa semana de trabajo, lanzamos el blog. Desde el principio, además de ofrecer reflexiones originales escritas por expertos en la materia, también decidimos publicar noticias y recursos de calidad que ayudasen o proporcionasen información y materiales al público en general para poder entender mejor el fenómeno en el que estábamos –y todavía estamos– inmersos.

Socias y socios de la SEHM, y el propio trabajo de los encargados del blog, proporcionaron rápidamente gran cantidad de materiales. Especialmente buena fue la respuesta de quienes recibieron el encargo de escribir reflexiones sobre diferentes cuestiones relacionadas con el objetivo del blog. Entre el 1 de abril y el 6 de julio publicamos 42 reflexiones originales que, posteriormente, aumentaron hasta las 48.

Los trabajos recibidos han sido siempre evaluados en permanente contacto con sus autores y autoras. Ha sido una labor densa, intensa, pero con un resultado para los lectores que consideramos excelente.

A hospital plague ward. Watercolour, 1915/1935 (?). Wellcome Collection

Además, los 42 primeros trabajos -algunos de ellos desdoblados en primera y segunda parte- dieron lugar al libro publicado por la SEHM, Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre epidemias y salud global, disponible gratuitamente en la pagina web de la SEHM. Este segundo paso nos pareció necesario para fijar en formato libresco la riqueza y variedad de trabajos publicados –fueron agrupados de manera temática– y facilitar su consulta. Pero también se hizo para dejar testimonio de lo pensado desde “dentro” de la pandemia sobre otras epidemias y pandemias del pasado, las respuesta sanitarias y sociales actuales y pasadas y, por supuesto, la COVID-19.

A día de hoy creemos que el esfuerzo ha merecido la pena y que las 48 reflexiones originales recogidas en el blog han contribuido a explicar y arrojar luz sobre un fenómeno que nos parecía de otro tiempo en el norte global –las epidemias parecían que sólo azotaba a los países del sur global–, pero que el devenir histórico ha mostrado que, lejos de desaparecer, posiblemente nos acompañe en las próximas décadas.

Pasado un año desde el inicio de esta experiencia, la “fatiga pandémica” nos pasa factura como en el resto de nuestras actividades sociales. Desde el blog somos conscientes de las dificultades para mantener un ritmo razonable de reflexiones sobre las cuestiones que nos ocupan. No por falta de temas –inagotables– sino por cansancio, por la dificultad de mantener la tensión entre las y los colaboradores y también por el agotamiento del equipo que ha impulsado el blog. Quedan muchos temas por abordar y surgirán muchos más, pero creemos que el grueso de nuestros objetivos ha sido alcanzado. No nos queda más que agradecer encarecidamente a los autores su generoso esfuerzo y contribución para hacer posible este blog. Agradecimiento extensivo a quienes nos han enviado materiales para las otras secciones y por supuesto a los lectores de quienes hemos recibido a través de las redes sociales muestras de interés por nuestra tarea.

La página del blog seguirá abierta, aunque no publiquemos nada. Nunca se sabe si podrá volver a ser útil. Tal vez no sea una despedida y cierre sino un hasta pronto. Gracias por acompañarnos en este viaje.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Despedida y cierre… o tal vez hasta pronto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: